En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

George Balanchine/Gabriel Fauré/Ígor Stravinski/Piotr Ilich Chaikovski, Joyas

I.Esmeraldas

II. Rubíes

III. Diamantes

Joyas de Balanchine, música de Fauré, Stravinski y Chaikovski

Con la orquesta y el ballet del Teatro Mariinski

Ballet
Suscriptores

Casting

George Balanchine — Coreógrafo

Ulyana Lopatkina

Igor Zelensky

Irina Golub

Andrian Fadeev

Zhanna Ayupova

Ballet Mariinski

Sobre el programa...

Esmeraldas, rubíes y diamantes en el Teatro Marinskii de San Petersburgo. Coreografiado por George Balanchine en 1967, se considera que Joyas es el primer gran ballet clásico abstracto. Se dan cita aquí algunos de los más grandes bailarines del Marinskii, Ulyana Lopatkina, Igor Zelensky o Andrian Fadeyev, junto a Tugan Sokhiev y la Orquesta del Teatro Mariinksy.

Balanchine se habría inspirado en las joyerías de la Quinta Avenida de Nueva York para este tríptico coreográfico. Se suceden estilos y técnicas para crear tres universos, cada uno de los cuales evoca tres escuelas de danza. Para el verde profundo de la Esmeralda, Balanchine eligió la música de Gabriel Fauré. A partir de extractos de Peleas y Melisande y de Shylock, rinde homenaje a la escuela romántica francesa. A partir del Capriccio para piano y orquesta de Stravinski, Rubíes evoca las tradiciones americanas que se toman prestadas de los musicales de Broadway. La última parte, Diamantes, recuerda el virtuosismo y los fastos del estilo ruso, a partir de la Sinfonía n.° 3 de Chaikovski.

George Balanchine, considerado el padre del ballet neoclásico en los Estados Unidos, nació en San Petersburgo en 1904. Si su carrera como bailarín finaliza rápidamente como consecuencia de una lesión de rodilla, su actividad como coreógrafo no dejará de desarrollarse. Es uno de los coreógrafos más influyentes y prolíficos del siglo XX. Por otra parte, su trabajo sobre las líneas del cuerpo y su juego con el desequilibrio en el movimiento contribuirán a modelar un nuevo estilo, que se denominará «balanchiniano».

Fotografía: Irina Golub et Andrian Fadeyev © N. Razina

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC