Casting
Maguy Marin — Coreógrafa
Renaud Gaulot — Escenógrafo
Pierre Colomer — Colaborador de diseño
Montserrat Casanova — Diseñador de vestuario
Philippe Durand — Director de fotografía
Françoise Joullie — Swanilda
Josu Zabala — Franz
Sobre el programa...
Maguy Marin transpone la Coppelia emblemática de Léo Delibes a la zona urbana de Lyon.
Cuando Swanilda y Frantz están a punto de casarse, ella se da cuenta de que su novio se siente irresistiblemente atraído por Coppelia, una muñeca mecánica creada por Coppelius, un anciano recluido y solitario. Los vanos intentos de explicar al joven Frantz que el objeto de su repentino deseo es un ser inanimado obligan a Swanilda a demostrar todo su ingenio para recuperar el corazón de su amante. Se introduce entonces en el apartamento del anciano y espera detrás de una cortina. Coppelius, que intenta dar vida a su creación, invita a Frantz y lo emborracha para robarle el alma y transferirla al cuerpo inanimado de Coppelia. Pero Swanilda, que se ha puesto la ropa de la muñeca mecánica, hace creer al anciano que la operación ha funcionado y logra entonces escapar con su prometido.
Inspirado en El Hombre de arena de E. T. A. Hoffmann, Coppelia permitió a Léo Delibes demostrar su talento en el género del ballet romántico. Aunque creado en mayo de 1870, el éxito de Coppelia en el escenario de la Ópera de París no duró mucho, los movimientos de la Comuna sumergieron a la capital en un conflicto armado y sangriento, un conflicto que acabó con la vida, a la edad de 17 años, de Giuseppina Bozzachi, creadora del papel. Convertido en un clásico del repertorio, la partitura de Coppelia ha sido coreografiada por muchos maestros: Arthur Saint-Léon, Marius Petipa, George Balanchine y finalmente Maguy Marín, cuya coreografía se integra en el paisaje urbano contemporáneo, dotando de plena actualidad a esta fantástica intriga.