En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Heinz Spoerli/Edvard Grieg, Peer Gynt

I : Noces à la ferme

I : Cortège nuptial

I : Halling og springardans (danse du bal et danse du saut ou du printemps)

II : Prélude, Enlèvement de la mariée, Plainte d'Ingrid

II : Peer Gynt et les bergères

II : Peer Gynt et la Femme en vert

II : Dans l'antre du roi de la montagne

II : Peer Gynt poursuivi par les Trolls

III : Prélude

III : Chanson de Solveig

IV : Au matin

IV : Le voleur et le receleur

IV : Danse arabe

IV : Danse d'Anitra

IV : Sérénade de Peer Gynt

IV : Chanson de Solveig

V : Prélude

V : Chant dans la cabane

V : Scène nocturne sur la lande - Retour de Peer Gynt

V : Chant des fidèles (chorale)

V : Berceuse de Solveig

Peer Gynt de Heinz Spoerli, música de Grieg

Ballet de Zúrich

Ballet
Suscriptores

Casting

Heinz Spoerli — Coreógrafo

Yen Han — Bailarina (Solveig)

Marijn Rademaker — Bailarín (Peer Gynt)

Philipp Schepmann — Actor (Peer Gynt)

Ana Carolina Quaresma — Bailarina (Åse)

Juliette Brunner — Bailarina (Ingrid)

Julie Gardette — Bailarina (Anitra)

Sobre el programa...

Considerado como uno de los coreógrafos europeos más importantes de nuestro tiempo, Heinz Spoerli hace de Peer Gynt un punto de encuentro donde se alternan lo lírico y lo grotesco, el universo de lo fantástico y la realidad del mundo moderno, la filosofía y el folclore. Escenas divertidas, por momentos confusas, dan un toque ligero y a la vez trágico a la temática de la leyenda. Para esta producción, Brett Dean y Mark-Anthony Turnage, compositores contemporáneos, adaptaron la partitura de Edvard Grieg a las necesidades de la coreografía. La dirección orquestal del joven director Elvind Guilberg Jensen subraya los desafíos de la partitura, mientras que la soprano Christiane Kohl y la bailarina Yen Han en el papel de Solveig, y la bailarina Marjin Rademaker y el actor Philipp Schepmann  como Peer Gynt, se suman al éxito general de esta producción.

Peer Gynt es un drama poético y filosófico en forma de pieza teatral del escritor noruego Henrik Ibsen con la música del también noruego Edvard Grieg. Las dos suites son resultado de un compendio de movimientos comisionados por el dramaturgo al compositor como música de acompañamiento para su pieza. El inicio de la Suite n.° 1, así como el tema de la «Solveigs sang», forman parte de nuestro imaginario musical más arraigado.

Peer Gynt, aventurero excéntrico y libertino, es al mismo tiempo un joven en sus veinte años a la búsqueda de sí mismo. Trata de escapar de la realidad buscando la vida ideal, motivado por la ambición y el orgullo. El protagonista se aventura en el país de los trolls, en África, y pasa de ser un rico comerciante de esclavos a un pobre indigente... De regreso a su Noruega natal, viejo y liberado de los excesos terrestres, encuentra a la fiel Solveig, quien lo consuela en sus últimos instantes: «Tu viaje a terminado, Peer, por fin has entendido el sentido de la vida, es aquí en tu hogar, y no en el vano anhelo de tus sueños locos alrededor del mundo, donde reside la verdadera felicidad», le murmura tiernamente.

Fotografía: © Peter Schnetz

 

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC