En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Antonín Dvořák, Concierto para violonchelo en si menor, op. 104

1. Allegro

2. Adagio ma non troppo

3. Finale – Allegro moderato

Pau Casals, El cant dels ocells

Ludwig van Beethoven, Obertura «Coriolano», op. 62

Ludwig van Beethoven, Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, op. 56, «Triple»

1. Allegro

2. Largo (attacca)

3. Rondo alla polacca

Naomi Shemer/Lahav Shani, Jerusalem of Gold (arreglo para violín, violonchelo y piano)

Ludwig van Beethoven, Sinfonía n.° 5 en do menor, op. 67

1. Allegro con brio

2. Andante con moto

3. Scherzo. Allegro

4. Allegro

Vasily Petrenko dirige Dvořák y Beethoven — Con Pablo Ferrández-Castro, Renaud Capuçon, Lahav Shani y Kian Soltani

Orquesta Filarmónica de Israel

Concierto
Suscriptores

Casting

Sobre el programa...

Pablo Ferrández-Castro abre este evento maratónico con una interpretación apasionada del Concierto para violonchelo de Dvořák, una obra obligada en la carrera de todo violonchelista, seguida de «El cant dels ocells», canción tradicional catalana transcrita para el violonchelo por el legendario Pau Casals.

Enseguida, Renaud Capuçon —uno de los violinistas más solicitados de la actualidad—, el prodigioso pianista y director Lahav Shani, y Kian Soltani (descrito como «perfección pura» por Gramophone) vuelcan una energía volcánica en un marco de monumental elegancia al lado de la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la batuta de Vasily Petrenko en este concierto de no perderse. Cierra el programa la inmensa Sinfonía n.° 5 de Beethoven.

«Algo en verdad novedoso», es como Beethoven mismo se refiere a su Concierto para violín, violonchelo y piano en una carta a su editor. Pero, ¿en dónde está lo innovador de esta obra tan entrañable e icónica del compositor? El equilibrio melódico y dinámico repartido entre tres instrumentos solistas tan diferentes y entre el trío y la orquesta como acompañante son características que probablemente no se habían oído antes en una obra concertante. Momentos de auténtica música de cámara sobre sutiles texturas orquestales, solos del violín y del violonchelo en franca competencia, exclamaciones de autoridad por parte del piano, conversaciones de la más alta civilidad entre solistas y orquesta se combinan en esta obra que sigue emocionando al público cada vez que se toca, a más de 200 años de haber sido estrenada.
 

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC