En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Richard Wagner, Obertura a Fausto, WWV 59

Franz Liszt, Concierto para piano n.° 2 en la mayor, S. 125

1. Adagio sostenuto assai

2. Allegro agitato assai

3. Allegro moderato

4. Allegro deciso

5. Marziale un poco meno allegro

6. Allegro animato

Richard Wagner, Idilio de Sigfrido, WWW 103

Franz Liszt, Concierto para piano n.° 1 en mi bemol mayor, S. 124

1. Allegro maestoso

2. Quasi adagio

3. Allegretto vivace - Allegro animato

4. Allegro marziale animato

Franz Liszt, Six consolations, S. 172

3. Lento placido

Franz Liszt, Valses oubliées, S. 215

n.° 1

Pierre Boulez dirige Wagner y Liszt – Con Daniel Barenboim

Staatskapelle Berlin

Concierto
Suscriptores

Casting

Sobre el programa...

En la Philharmonie de Essen, el renombrado director de la Staatskapelle Berlin Daniel Barenboim, deja su batuta a Pierre Boulez para un programa de obras de Wagner y Liszt, como momento cumbre del Festival de Piano de la Ruhr.

Los dos directores de orquesta indiscutidos celebran a través de este concierto una larga amistad y una magnífica colaboración artística. Porque por primera vez en 1964, Pierre Boulez creaba también una de sus composiciones, al frente de la Berliner Philharmoniker donde se encontraba el joven Daniel Barenboim, que tenía entonces 21 años.

Para este concierto que también celebra el bicentenario del nacimiento de Franz Liszt, Daniel Barenboim al al piano interpreta dos conciertos de este «Paganini del piano». El joven Liszt, que quedó efectivamente deslumbrado por el increíble dominio técnico de Paganini del «instrumento rey» de la época romántica, intentó encontrar en sus propias composiciones ese mismo virtuosismo del piano. Su obra tendrá posteriormente una gran influencia en algunas corrientes de la música moderna.

También se interpretan dos obras emblemáticas de la producción de Wagner, la obertura concertante de su Fausto (tema que luego retoma Liszt en su Sinfonía Fausto) y la Siegfried-Idyll, una obra muy marcada por la vida del compositor. En efecto, Wagner la compuso cuando nació su hijo Siegfried en 1869 y se la dedicó a su segunda esposa, Cosima, que no era otra que la hija pequeña de Liszt. Wagner, que profesaba una gran admiración por Liszt, declaró en particular cuando recibió la partitura de La Valquiria: «¡Queridísimo Richard, eres realmente un hombre divino! Y mi alegría consiste en sentir lo que has sentido y seguirte» .

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC