En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Jules Massenet, Manon

II: «Adieu, notre petite table» (Manon)

Vincenzo Bellini, La sonnambula

II, 2: «Ah, non credea mirarti»

Giacomo Puccini, Gianni Schicchi

"O mio babbino caro" (Lauretta)

Vincenzo Bellini, Norma

I, 4 : «Casta Diva»

«Fine al rito, e il sacro bosco» – Cabalette

Giuseppe Verdi, El trovador

IV, 1: Scena, Aria e Miserere: «D'amor sull'ali rosee»

IV, 1: Scena, Aria e Miserere: Miserere

Gioachino Rossini, El barbero de Sevilla

I, 5 : Cavatine « Una voce poco fa » (Rosina)

Maria Callas, dos recitales en París: 1965 y 1958

Orquesta Nacional de Francia ORTF, Georges Prêtre - Orquesta de la Ópera de París, Georges Sébastian

Concierto
Suscriptores

Casting

Maria Callas — Soprano

Orquesta de la Ópera Nacional de París

Georges Sébastian

Albert Lance — Tenor

Jacques Mars — Bajo

Orquesta de la ORTF

Sobre el programa...

En vida, Maria Callas era ya una leyenda. Desde su muerte el 16 de septiembre de 1977, vive en la memoria del público en general, mucho más allá del círculo de fans de ópera. Callas era real en el escenario, como ninguna otra cantante: «Comparada con ella, la mayoría de cantantes eran tan solo agradables al oído, pero era como si ellos estuvieran desconectados de la realidad», recuerda Renatta Scotto.

Callas tuvo que luchar desde el día que nació en Nueva York en el año 1923. Comenzando por su madre que deseaba haber tenido un hijo; por su apariencia física (la cual transformó completamente); por su tormentosa relación con Onassis; y finalmente porque su voz la abandonó demasiado pronto…

En 1965, cuando canta Norma de Bellini en la Ópera de París, Callas abandona el escenario, destrozada. Sin embargo, unos días antes, en un recital del Teatro de Champs-Élysées acompañada de la Orquesta Nacional de Francia (ORTF) y Georges Prêtre, llega a rozar lo sublime. Con la inteligencia de cada palabra y de cada nota nos regala arias inolvidables como 'Adieu notre petite table...' (de Manon de Massenet), 'Ah, non credea mirarti...' (De La sonnambula de Bellini) y 'Oh, mio babbino caro...' (de Gianni Schicchi de Puccini). El 19 de diciembre de 1958, cuando hizo su gran debut en Francia, en la Ópera de París durante una gala en presencia del presidente René Coty, la televisión capta el acontecimiento con este documental que incluye dos arias de Norma de Bellini (una de ellas, 'Casta Diva'), dos arias de Il trovatore de Verdi y, para concluir, un fragmento de El barbero de Sevilla de Rossini. La multitud cae rendida a sus pies... Ese día se encontraba entre los asistentes Aristóteles Onassis, quien se acerca para felicitarla a su camerino. Pero esa es otra historia…

Este contenido presenta los siguientes archivos: Les grands interprètes (INA archive de Bernard Gavoty, Gérald Herzog, 1965) y La grande nuit de l'opéra (INA archive de Roger Benamou, 1958).

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC