En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Serguéi Prokófiev, Sinfonía n.° 1 en re mayor op. 25 «Clásica»

Serguéi Prokófiev, Cantata para el 20º Aniversario de la Revolución de octubre, op. 74

Richard Wagner, Kaisermarsch (Marcha imperial)

Richard Strauss, Así habló Zaratustra, op. 30

Gabriela Montero, ExPatria

Franz Liszt, Rapsodia húngara n.° 1, en re menor

Franz Liszt, Rapsodia húngara n.° 1, en re menor

Ludwig van Beethoven, Sinfonía n.° 3 en mi bemol mayor, op. 55, «Heroica»

Ludwig van Beethoven, Sinfonía n.° 9 en re menor, op. 125

Ludwig van Beethoven, Sinfonía n.° 9 en re menor, op. 125

Serguéi Prokófiev, Sinfonía n.° 3 en do menor, op. 44

Richard Wagner, Parsifal, WWV 111

Act III

Serguéi Prokófiev, Cantata para el 20º Aniversario de la Revolución de octubre, op. 74

Serguéi Prokófiev, Cantata para el 20º Aniversario de la Revolución de octubre, op. 74

Serguéi Prokófiev, Cantata para el 20º Aniversario de la Revolución de octubre, op. 74

Johann Sebastian Bach, Cantata «Nun danket alle Gott» (Ahora, demos gracias a Dios), BWV 192

Carl Wilhelm/Max Schneckenburger, Die Wacht am Rhein (La Guardia del Rin)

Franz Liszt, Poema sinfónico n.° 3 «Les Préludes», S. 97

Richard Wagner, Lohengrin, WWV 75

I: Preludio (orquestal)

Ludwig van Beethoven, Sinfonía n.° 9 en re menor, op. 125

Serguéi Prokófiev, Sinfonía n.° 1 en re mayor op. 25 «Clásica»

Serguéi Prokófiev, Sinfonía n.° 1 en re mayor op. 25 «Clásica»

Juan José Landaeta/Vicente Salias, Gloria al Bravo Pueblo (Himno nacional de Venezuela)

Bedřich Smetana, Má Vlast (Mi patria)

2. Vltava (El Moldava)

Tradicional, Adeste fideles

Richard Strauss, Así habló Zaratustra, op. 30

Música y poder: El poder de la música

Música, guerra y revolución: Volumen III

Documental
Suscriptores

Casting

Valery Gergiev

Anita Lasker-Wallfisch

Simon Wallfisch

Sobre el programa...

«La palabra no es directa», dice Schopenhauer; «la música es directa. La música habla de un alma a otra», y es este precepto uno que describe el poder de la música a la perfección: el poder de expresar lo que no se puede expresar de ninguna otra manera. No obstante, más que ningún otro lenguaje, la música es susceptible de interpretación por parte del escucha y, en las manos equivocadas, su poder puede ser utilizado hacia objetivos no siempre positivos. Así, los músicos están confrontados con un duro dilema: ignorar todos los significados no musicales de su arte, o contribuir activa y directamente en la conversación, como explica la pianista Gabriela Montero: «la música alcanza la esencia de lo que somos como seres humanos».

¿Cómo es que la música mueve e incita, cómo es que es afectada por los poderes políticos y sociales que la rodean? ¿Es más que un género artístico? ¿Cómo es que se ha utilizado a lo largo de los siglos con fines personales, para bien y para mal? ¿Cuál es el alcance y la medida de su poder? ¿Puede la música cambiar al mundo? Afrontando estas interrogantes, este último volumen de la serie en tres partes sobre «música, guerra y poder» compara las relaciones entre la música y el poder hoy con aquellas durante la Guerras Mundiales. De Alemania a Venezuela y el Medio Oriente, personalidades notables del mundo de la música como Iván Fischer, Daniel Barenboim y Anita Lasker-Wallfisch —una de las últimas integrantes con vida de la Orquesta de Mujeres de Auschwitz— reflexionan sobre el tema y comparten tus experiencias.

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC