En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Bee Gees/Nina Simone, In The Morning

Langston Hughes/Nina Simone, Backlash Blues

Nina Simone/Paul Dunbar, Compensation

Nina Simone, Born Under A Bad Sign

Bee Gees/Nina Simone, I Can't See Nobody

Leonard Bernstein, Who Am I (De «Peter Pan»)

Billy Taylor/Dick Dallas/Nina Simone, I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free

Nina Simone en vivo desde París (Parte 1)

L'Olympia 1969

Jazz
Suscriptores

Casting

Al Schackman — Guitarra eléctrica

Gene Perla — Bajista

Don Alias — Baterista

Weldon Irvine — Organista

Gina Rothchild — Corista

Doris Willingham — Corista

Nina Simone — Cantante, directora musical, pianista

Sobre el programa...

En 1969 Nina Simone estaba en el punto máximo de sus capacidades artísticas. El movimiento por los derechos civiles estaba también en pleno apogeo, y su voz se sumó a la lucha —de forma a partir de entonces indisoluble— con su obra maestra de 1964 «Mississippi Goddam». Sin embargo, al tiempo que su activismo político se acrecentaba, su música comenzó a cederle a este un lugar primordial, mientras Nina se involucraba cada vez más con el discurso revolucionario de Malcolm X, alejándose de la resistencia pacífica de Martin Luther King, al que sin embargo respetaba enormemente. En 1967, dos años antes de la captación de este increíble concierto, Nina Simone graba la que sería una de sus canciones más representativas: «I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free», originalmente de Billy Taylor, en su album Silk and Soul. 

Y con este himno es que cierra la primera parte del mítico concierto en el Olympia de París: de una fuerza imborrable, de una entrañable belleza lírica, e interpretado con una convicción que resonaría por décadas, demostrando por qué era y sigue siendo, en toda la extensión del término, «la Alta Sacerdotisa del soul». Su interpretación de «Backlash Blues» es otro de los momentos más notables de esta captación. La canción surge en el marco del Renacimiento de Harlem, y fue escrita por el poeta Langston Hughes, amigo cercano de la cantante. Con el ritmo suave del piano, la elegante estabilidad de la batería, y las fabulosas voces de las coristas Gina Rothchild y Doris Willingham, el resto del set permite igualmente a Nina el espacio y la atmósfera necesarios para plasmar el ímpetu de su arte, inmenso e irrepetible.

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC