En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Vincenzo Bellini, I Capuleti e i Montecchi

Obertura

I, 1: «Aggiorna appena ed eccoci» (Coro)

I, 1: «O di Capellio, generosi amici» (Tebaldo, Capellio, Lorenzo, Coro)

I, 1: «È serbato a questo acciaro» (Tebaldo)

I, 1: «Sì: m'abbraccia» (Capellio, Lorenzo, Tebaldo, Coro)

I, 1: «L'amo tanto, e m'è sì cara» (Tebaldo, Capellio, Lorenzo, Coro)

I, 1: «Vanne Lorenzo; e tu, che il puoi» (Capellio, Tebaldo, Coro)

I, 1: «Lieto del dolce incarco» (Romeo, Tebaldo, Capellio, Coro)

I, 1: «Ascolta, se Romeo t'uccise un figlio» (Romeo)

I, 1: «Riedi al campo» (Capellio, Romeo, Tebaldo, Coro)

I, 1: «La tremenda ultrice spada» (Romeo, Capellio, Tebaldo, Coro)

I, 2: «Eccomi in lieta vesta» (Giulietta)

I, 2: «Oh! Quante volte» (Giulietta)

I, 2: «Propizia è l'ora» (Lorenzo, Giulietta, Romeo)

I, 2: «Sì, fuggire: a noi non resta» (Romeo)

I, 2: «Ah! Crudel, d'onor ragioni» (Romeo, Guilietta)

I, 2: «Odi tu? L'altar funesto» (Romeo, Giulietta)

I, 2: «Vieni, ah! Vieni, e in me riposa» (Romeo, Giulietta)

I, 3: «Lieta notte, avventurosa» (Coro)

I, 3: «Deh! Per pietà, t'arresta» (Lorenzo, Romeo, Coro)

I, 3: «Tace il fragor silenzio» (Giulietta, Romeo, Capellio)

I, 3: «Che miro?» (Tebaldo, Lorenzo, Giulietta, Romeo, Capellio)

I, 3: «Soccorso, sostegno accordagli» (Giulietta, Romeo, Tebaldo, Capellio, Lorenzo)

I, 3: «Accorriam Romeo!» (Tebaldo, Capellio, Romeo, Giulietta, Lorenzo, Coro)

I, 3: "Se ogni speme" (Tebaldo, Capellio, Romeo, Giulietta, Lorenzo, Chorus)

II, 1: «Né alcun ritorna!» (Giulietta, Lorenzo)

II, 1: «Morte io non temo il sai» (Giulietta, Lorenzo)

II, 1: «Prendi, gl'istanti volano» (Lorenzo, Giulietta, Capellio, Coro)

II, 1: «Deh! Padre mio» (Giulietta, Capellio, Lorenzo, Coro)

II, 2: «Deserto è il luogo» (Romeo)

II, 2: «Chi sei tu» (Tebaldo, Romeo, Coro)

II, 2: «Qua' voci! Oh Dio!» (Romeo, Tebaldo, Coro)

II, 2: «Ella è morta, o sciagurato» (Romeo, Tebaldo)

II, 3: «Siam giunti» (Coro)

II, 3: «Ecco la tomba» (Romeo)

II, 3: «Tu sola, o mia Giulietta» (Romeo)

II, 3: «O tu, mia sola speme» (Romeo, Giulietta)

II, 3: «Ah! Crudel! Che mai facesti?» (Giulietta, Romeo, Capellio, Lorenzo, Coro)

I Capuleti e i Montecchi de Bellini

Vincent Boussard (puesta en escena), Riccardo Frizza (dirección) – Con Joyce DiDonato (Romeo), Nicole Cabell (Giulietta), Saimir Pirgu (Tebaldo)…

Ópera
Suscriptores

Casting

Vincent Boussard — Director de escena

Vincent Lemaire — Escenógrafo

Christian Lacroix — Diseñador de vestuario

Nicole Cabell — Giulietta

Joyce DiDonato — Romeo

Saimir Pirgu — Tebaldo

Ao Li — Lorenzo

Sobre el programa...

Una magnífica producción de I Capuleti e i Montecchi, obra maestra del bel canto compuesta por Vincenzo Bellini en 1830. Vincent Boussard pone en escena a los talentosos Joyce DiDonato y Nicole Cabell en los papeles de los dos amantes, mientras que Riccardo Frizza dirige a la San Francisco Opera Orchestra. El vestuario es de Christian Lacroix.

Las circunstancias en las que se compone I Capuleti e i Montecchi ofrecen una mirada apasionante sobre las limitaciones y el ritmo al que estaban sometidos los compositores en la Italia del siglo XIX. A principios del año 1830, Bellini desea recuperar el favor del público tras la acogida poco cálida de su última ópera, Zaira. La premura con la que trabaja con su libretista Felice Romani (¡en apenas 7 semanas!) explica los numerosos préstamos presentes en la ópera: el compositor retoma una parte importante de Zaira mientras que Romani recupera su Giulietta e Romeo escrito para Vaccai. ¡La ópera es un triunfo! En 1833, se presenta ya en Dresde, Madrid, París y Londres. Se puede apreciar por otra parte aquí la elección de una voz de mezzosoprano para el papel de Romeo. En 1966, Claudio Abbado presenta la ópera en la Scala con la transcripción del papel de Romeo para tenor, pero esta versión no se impondrá.

Para escribir el libreto, Felice Romani opta por remontarse a las fuentes italianas del mito, que datan del siglo XV. La más famosa es sin duda el relato de Matteo Bandello (1554), que a su vez dio origen al Romeo y Julieta de Shakespeare. Así, Romani, a diferencia de Shakespeare, centra la trama en el contexto político, poniendo en escena una historia que se ha desarrollado esencialmente antes de que se levante el telón. Por otra parte, reutiliza una escena que el dramaturgo había omitido: Giulietta, a la que Romeo creía muerta, se despierta en la tumba y los dos amantes intercambian unas palabras antes de desaparecer para siempre.

Fotografía: © San Francisco Opera

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC