En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Georg Friedrich Händel, Hercules

I: Obertura

I: Accompagnato «See, with what sad dejection»

I: Aria «No longer, Fate, relentless frown»

I: Accompagnato «O, Hercules, why art thou absent»

I: Aria «The world, when day's career is run»

I: Recitativo «Princess! Be comforted»

I: Aria «I feel, I feel the God»

I: Recitativo «He said, the sacred fury left his breast»

I: Aria «There, in myrtle shades reclin'd»

I: Recitativo «Despair not»

I: Aria «Where congeal'd the northern streams»

I: Coro «O filial piety»

I: Recitativo «Banish your fears»

I: Aria «Begone, my fears»

I: Recitativo «A train of captives»

I: Aria «The smiling hours»

I: Coro «Let none despair»

I: Marcha

I: Recitativo «Thanks to the powr's above»

I: Aria «My father»

I: Recitativo «Now farewell, arms»

I: Aria «The God of battle quits»

I: Coro «Crown with festal pomp the day»

II: Sinfonia

II: Recitativo «Why was I born a princess»

II: Aria «How blest the maid»

II: Recitativo «It must be so»

II: Aria «When beauty sorrow's liv'ry wears»

II: Recitativo «Whence this unjust suspicion?»

II: Aria «Ah! Think what ills the jealous prove»

II: Recitativo «My godlike master»

II: Aria «As stars, that rise and disappear»

II: Recitativo «In vain you strive»

II: Coro «Jealousy»

II: Recitativo «She knows my passion»

II: Aria «Banish love from thy breast»

II: Recitativo «Forgive a passion»

II: Aria «From coelestial seats descending»

II: Coro «Wanton god of amorous fires»

II: Recitativo «Yes, I congratulate your titles»

II: Aria «Alcides' name in latest story»

II: Recitativo «O, glorious pattern of heroic deeds»

II: Aria «Resign thy club and lion's spoils»

II: Recitativo «You are deceived»

II: Aria «Cease, ruler of the day, to rise»

II: Recitativo «Some kinder pow’r inspire me»

II: Dúo «Joys of freedom, joys of pow'r»

II: Recitativo «Father of Hercules, great Jove»

II: Coro «Love and Hymen»

III: Sinfonia

III: Recitativo «Ye sons of Trachin, mourn»

III: Aria «O escena of unexampled woe»

III: Recitativo «O fatal jealousy»

III: Coro «Tyrants now no more shall dread»

III: Aria «O Jove! What land is this?»

III: Recitativo «Great Jove – Was it for this unnumber'd toils»

III: Aria «Let not fame the tidings spread»

III: Accompagnato «Where shall I fly»

III: Recitativo «Lo! The fair, fatal cause»

III: Aria «My breast with tender pity swells»

III: Recitativo y Accompagnato «Princess, rejoice»

III: Dúo «Oh prince, whose virtues all admire»

III: Recitativo «Ye sons of freedom»

III: Coro «To him your grateful notes of praise»

Hércules de Händel

Luc Bondy (puesta en escena), William Christie (director) — Con William Shimell (Hércules) y Joyce DiDonato (Deyanira)

Ópera
Suscriptores

Casting

Luc Bondy — Director de escena

Richard Peduzzi — Escenógrafo

Rudy Sabounghi — Diseñador de vestuario

Dominique Bruguière — Iluminadora

Ingela Bohlin — Íole

Joyce DiDonato — Deyanira

Malena Ernman — Licas

Sobre el programa...

Georg Freidrich Händel fue un músico internacional. Nacido y formado en Alemania (en Halle y en Hamburgo), se trasladó después, muy joven, a Italia, donde pudo impregnarse del estilo y de los códigos de la opera seria y establecer relaciones profesionales duraderas con los mecenas, cantantes y compositores más famosos de su tiempo. Tras un breve regreso a su país de origen como maestro de capilla en la corte del Príncipe Elector de Hannover, Händel termina por instalarse definitivamente en Inglaterra, donde tuvo un éxito considerable. Su contacto perpetuo con músicos, tendencias y culturas de varios países le permitieron integrar en su lenguaje musical los diferentes estilos nacionales: la invención melódica de la música italiana, el rigor contrapuntístico germano y la majestad de la música de corte francesa.

Compuesta en 1745, Hércules forma parte de las últimas obras en la fecunda producción del compositor, que comienza en 1705 y termina unos años de su muerte en 1759. La trama de Hércules se inspira en el noveno libro de las Metamorfosis de Ovidio. Una intensa Joyce DiDonato, William Christie al frente de su conjunto Les Arts Florissants, y la puesta en escena atemporal de Luc Bondy devuelven a la historia de Hércules toda su intensidad:

Dejanira se lamenta de la presunta muerte de su esposo Hércules cuando, repentinamente, este regresa de sus conquistas con una cautiva, Iole. Impresionada por la belleza de la joven esclava, Dejanira sospecha que Hércules la ha apartado. Consumida por los celos, decide vengarse e impregna con un veneno letal una tela que su marido lleva en una ceremonia. Hércules, invicto hasta entonces, muere a consecuencia del envenenamiento y se une al Olimpo. Atormentada por la culpa, Dejanira cae en una espiral de locura...

Fotografía: © Eric Mahoudeau

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC