En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Claudio Monteverdi, L'Orfeo

I: Toccata

Prólogo: Ritornello. «Dal mio Permesso amato»

I: «In questo lieto e fortunato giorno»

I: «Lasciate i monti»

I: «Rosa del ciel»

I: «Vieni, Imeneo»

I: Ritornello. «Alcun non sia che disperato in preda»

II: Sinfonia

II: «In questo prato adorno»

II: «Ahi caso acerbo»

II: «In un fiorito prato»

II: «Tu se' morta, mia vita, ed io respiro»

II: «Ahi caso acerbo»

II: Sinfonia

II: «Chi ne consola, ahi lassi?»

III: Sinfonia

III: «Ecco l'altra palude»

III: Sinfonia

III: «Possente spirto»

III: «Orfeo son io»

III: «Ben mi lusinga alquanto»

III: Sinfonia. «Ei dorme»

III: Sinfonia/Coro de los espíritus infernales

IV: «Signor quel infelice»

IV: «Qual onor di te sia degno»

IV: Sinfonia / «E la virtute un raggio»

V: Sinfonia / «Perch'a lo sdegno»

V: «Saliam cantando al cielo»

V: Ritornello / «Vanne, Orfeo, felice a piento»

V: Moresca

Orfeo de Monteverdi

Paul Agnew (puesta en escena y dirección musical) – Cyril Auvity (Orfeo), Hannah Morrison (Eurídice/La Música)...

Ópera
Suscriptores

Casting

Paul Agnew — Director de escena, director

Alain Blanchot — Diseñador de vestuario

Christophe Naillet — Escenógrafo, iluminador

Cyril Auvity — Orfeo

Hannah Morrison — Euridice, La Musica

Miriam Allan — Proserpina, Ninfa

Lea Desandre — Messagiera, Speranza

Sobre el programa...

Con motivo del 450 aniversario de Monteverdi en 2017, Paul Agnew, gran conocedor de la obra del compositor italiano, ofrece su interpretación de El Orfeo. Una producción muy sobria de esta obra maestra ineludible del repertorio lírico, en la que encontramos el Orfeo de Cyril Auvity, Les Arts Florissants, así como a Alain Blanchot, que firma la creación del vestuario.

Compuesto muy a principios del siglo XVII, El Orfeo se inscribe en la esfera de las indagaciones estilísticas y musicales llevadas a cabo en esa época. Al realizar la síntesis de diferentes tradiciones musicales buscando al mismo tiempo la dramatización del texto a través de la música, Monteverdi compone una obra maestra de un género nuevo, a menudo considerada como una de las primeras óperas de la historia. Crea una «favola in musica»: una fábula en música, donde se mezclan teatro, poesía y música. Para su libreto, Alessandro Striggio se basa en el mito de Orfeo, tal y como se cuenta en las Metamorfosis de Ovidio y determinados pasajes de las Geórgicas de Virgilio.

Paul Agnew ofrece aquí una puesta en escena depurada y sobria, que da prioridad ante todo al texto y a la música. En sus propias palabras: «Con esta sencillez queremos materializar el principio que rige toda la obra de Monteverdi, a saber, que el texto debe guiar la armonía». En el escenario del teatro de Caen, tenemos a Cyril Auvity en el papel de Orfeo, al frente de una plétora de cantantes, en su mayoría procedentes del Jardin des Voix y de la integral de los Madrigales de Monteverdi.

Fotografía: © Philippe Delval

 

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC