En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Georg Friedrich Händel, Tamerlano, HWV 18

Obertura y Minueto

I: «Esci, esci, o signore»

I: «Son Bajazet ancora»

I: «Vuor dar pace a un alma altera»

I: "Il tartaro ama asteria"

I: «Bella Asteria il tuo cor mi defenda»

I: «Non e piu tempo, Asteria»

I: «Dammi pace, o volto Amato»

I: «Serve asteria di prezzo al greco infido»

I: «Non ascolto piu nulla»

I: «Cielo e terra armi di sdegno»

I: «Asteria: non parlate?»

I: «Deh! lasciatemi il nemico»

I: «Cosi la sposa il Tamerlano accoglie?»

I: «Dal crudel, che m'ha tradita»

I: «Chi vide mai piu sventurato amante?»

I: «Benche mi sprezzi»

II: "Amico, tengo un testimon fedele"

II: «Bella gara che faranno»

II: «Ah, no! dove trascorri»

II: «Cerco in vano di placare»

II: «Signor, vergine illustre»

I: «Non si perda di vista»

II: «Par che mi nasca in seno»

II: «Amor dà guerra e pace»

II: «A suoi piedi padre esangue»

II: «Al Soglio»

II: «Voglio stragi»

II: «No, no il tuo sdegno»

II: «No, che del tuo gran cor»

III: «Figlio, siam rei»

II: Cor di padre

III: «A dispetto d'un volto ingrato»

III: "Vivo in te, mio caro bene"

III: "Crudel più non son io"

III: "Principessa infelice"

III: "Nel mondo e nell'abisso"

III: "Eccoti, Bajazete"

III: "Padre, amante"

III: «Andronico, il mio amore»

III: "Folle sei, se lo consenti"

III: "E il soffrirete"

III: «Empio, per farti guerra»

III: «Signor, fra tante cure»

III: "Vieni, Asteria"

III: «Oh, per me lieto»

III: «Fremi, minaccia»

III: «Figlia mia, non pianger»

III: «Tu, spietato, il vedrai»

III: «Barbaro! alfin sei sazio ancor?»

III: «D'atra notte gia mirasi a scorno»

Tamerlano de Haendel

Pierre Audi (puesta en escena), Christophe Rousset (director) — Con Christophe Dumaux (Tamerlano), Jeremy Ovenden (Bajazete), Sophie Karthäuser (Asteria)

Ópera
Suscriptores

Casting

Pierre Audi — Director de escena

Patrick Kinmonth — Escenógrafo, diseñador de vestuario

Matthew Richardson — Iluminador

Christophe Dumaux — Tamerlano

Jeremy Ovenden — Bajazete

Sophie Karthäuser — Asteria

Delphine Galou — Andronico

Sobre el programa...

Nacido en Alemania, formado en Italia y nacionalizado inglés, Georg Friedrich Händel fue uno de los compositores de ópera más importantes, innovadores y cosmopolitas del periodo barroco (1600-1750), un auténtico hombre de teatro.

Con inagotable inventiva melódica en sus partituras, Handel supo transmitir la humanidad caleidoscópica de los personajes de sus óperas pese a las limitaciones de la estructura de la ópera italiana de su época (tan de moda en Londres como en Roma o Venecia). La alternancia de recitativos (una mezcla entre el habla y el canto en el que se concentra todo el curso dramático de la historia), arias (momentos de pausa en los que lo importante es el lucimiento de las voces, casi como si fueran instrumentos) y coros conforma el esquema del cual surgió no obstante una creación operística tan efervescente que suscitaría rivalidades entre compositores y una competencia netamente comercial entre los teatros de ópera de una misma ciudad. Esta atmósfera de competencia y la demanda incesante del público por más y más impresionantes óperas cada vez estaría empujando constantemente a compositores como Handel a explorar vanguardias, ¡un poco a la manera de la música moderna hoy!

En 1724 —en solo 20 días y el mismo año que dos de sus obras maestras: Julio César y Rodelinda —, Handel escribe Tamerlano y desafía con ella algunas de estas reglas tácitas, dando por ejemplo uno de los papeles principales de la obra a la voz de un tenor maduro de su época, en un momento en que los papeles masculinos de las óperas eran cantados por castratos, aclamados por lo “sobrenatural” de sus voces. Además, a diferencia de otras óperas con el mismo libreto, Handel en su Tamerlano pone en música escenas de una crudeza poco común, en este caso: un suicidio. La puesta en escena de Pierre Audi, minimalista y elegante, permite a un elenco estelar de cantantes subrayar estos y otros elementos dramáticos de la obra, mostrando que la ópera barroca puede seguirnos conmoviendo y emocionando como lo hacía hace 300 años.

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC