En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Wolfgang Amadeus Mozart, La flauta mágica, K. 620

Obertura

I: «Zu Hilfe! Zu Hilfe!» (Tamino, 3 damas)

I: «Der Vogelfanger Bin Ich Ja» (Papageno)

I: «Dies Bildnis Ist Bezaubernd Schon» (Tamino)

I: «O Zitt're Nicht, Mein Lieber Sohn!» (Reina de la noche)

I: «Hm! Hm! Hm! Hm!» (Papageno, Tamino, 3 damas)

I: «Du Feines Taubchen, Nur Herein!» (Monostatos, Pamina, Papageno)

I: «Bei Männern, Welche Liebe Fühlen» (Pamina, Papageno)

I: «Zum Ziele Fürht Dich Diese Bahn» (los Jóvenes, Tamino)

I: «Zurück?... Zurück!» (Tamino, Narrador)

I: «O ew'ge Nacht» (Tamino, Sacerdotes)

I: «Wie StarkIst Nicht Dein Zauberton» (Tamino)

I: «Schnelle Füsse, Rascher Mut» (Pamina, Papageno, Monostatos)

I: «Könnte Jeder Brave Mann» (Pamina, Papageno)

I: «Es Lebe Sarastro!» (Coro, Papageno, Pamina)

I: «Herr, ich bin zwar Verbrecherin» (Pamina, Sarastro)

I: «Nun, Stolzer Jungling; Nur Hierher!» (Monostatos, Pamina, Tamino, Coro, Sarastro)

I: «Führt diese beiden Fremdlinge» (Sarastro, Servidores)

II: Marcha de los sacerdotes

II: «O Isis Und Osiris» (Sarastro, Coro)

II: «Bewahret Euch Vor Weibertücken» (Dos sacerdotes)

II: «Wie? Wie? Wie?» (3 Damas, Papageno, Tamino, Coro)

II: «Alles Fühlt Der Liebe Freuden» (Monostatos)

II: «Der Hölle Rache Kocht In Meinen Herzen» (Reina de la noche)

II: «In Diesen Heil'gen Hallen» (Sarastro)

II: «Seid Uns Zum Zweiten Mal Willkommen» (los Jóvenes)

II. "Ach, ich fühl's" (Pamina)

II: «O Isis Und Osiris» (Coro)

II: «Soll Ich Dich, Teurer» (Pamina, Sarastro, Tamino)

II: «Ein Mädchen Oder Weibchen» (Papageno)

II: «Bald Prangt, Den Morgen Zu Verkunden» (los Jóvenes, Pamina)

II: «Der, Welcher Wandelt Diese Strausse Voll Beschwerden» (2 escuderos, Tamino, Pamina)

II: «Der, Tamino Mein! O Welch Ein Glück!» (2 escuderos, Tamino, Pamina)

II: «Triumph! Triumph! Du edles Paar!» (Servidores, Sacerdotes)

II: «Papagena!» (Papageno, los Jóvenes)

II: «Pa-pa-ge-na! ...Pa-pa-ge-no!» (Papageno, Papagena)

II: «Nur Stille!» (Coro, Monostatos, Reina de la noche, 3 damas)

II: «Die Strahlen Der Sonne» (Sarastro, Coro)

La flauta mágica de Mozart

Pierre Audi, Riccardo Muti - Con Diana Damrau (La Reina de la noche) y René Pape (Sarastro) - Festival de Salzburgo

Ópera
Suscriptores

Casting

Pierre Audi — Director de escena

Karel Appel — Escenógrafo

Manfred Schneider — Asistente del escenógrafo

Jorge Jara — Diseñador de vestuario

Tina Hinteregger — Asistente del vestuarista

Michael Veits — Escenógrafo

Peter Spörl — Maquillista

Christa Lamberz — Maquillista

Sobre el programa...

Una impresionante presentación de La flauta mágica desde el Festival de Salzburgo, protagonizada por Diana Damrau como la Reina de la noche y René Pape como Sarastro.

Desde su estreno en 1791, La flauta Mágica ha sido un éxito total. Algunas de sus arias, como las de la Reina de la Noche, son de las más populares del repertorio operístico.

Hay varias razones para explicar este éxito. La primera, se trata de una partitura muy exigente, especialmente en la aria cantada en el segundo acto por la famosa Reina de la noche («Der Holle Rache Kocht In Meinen Herzen»), y Diana Damrau es seguramente una de las más célebres interpretes de este papel. La partitura es muy moderna también. Esta ópera, en realidad un Singspiel, fue escrita en 1791 en alemán como preludio al Romanticismo que se desarrollaría a lo largo del siglo siguiente. Por último, pero no menos importante, esta pieza fue escrita para ser entretenida: un ambiente exótico con flautas y serpientes, elementos mágicos, una historia de amor entre la dulce Palmina y el príncipe Tamino, escenas cómicas, etcétera… Este efecto es reforzado con la escenografía a cargo de Pierre Audi y el vestuario colorido de Jorge Jara.

Pero más allá del humor que la caracteriza, esta obra posee un caracter profundo. La composición de La flauta mágica fue contemporánea al célebre Requiem en re menor de Mozart. En esta ópera, Mozart decide crear personajes sombríos como Sarastro o la Reina de la Noche, una mujer perversa y vengativa… Los temas, recurrentes, de silencio, iniciación, juicios y ceguera hacen referencia a la francmasonería a la que Mozart se uniera en 1784.

© Imagen: Klaus Lefebvre.

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC