En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Antonín Dvořák, Sinfonía n.° 7 en re menor, op. 70

1. Allegro maestoso

2. Poco adagio

3. Scherzo: Vivace – Poco meno mosso

4. Finale: Allegro

Wolfgang Amadeus Mozart, Misa en do menor, K. 427

Kyrie

Gloria in excelsis Deo

Laudamus te

Gratias agimus tibi

Domine Deus

Qui tollis peccata mundi

Quoniam tu solus Sanctus

Jesu Christe – Cum Sancto Spiritu

Credo in unum Deum

Et incarnatus est

Sanctus

Benedictus

Sir John Eliot Gardiner dirige Dvořák y Mozart – Con la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo

Concierto del Premio Nobel 2008

Concierto
Suscriptores

Casting

Miah Persson — Soprano

Ann Hallenberg — Mezzosoprano

Helge Ronning — Tenor

Sobre el programa...

El director británico, Sir John Eliot Gardiner, gran especialista en música barroca, ha dejado su huella desde hace tiempo en los repertorios de siglos posteriores.

No es por tanto sorprendente volver a verlo en el Concierto del Premio Nobel de 2008, en Estocolmo, en un programa dedicado a la Séptima sinfonía de Dvořák y a la Misa en ut menor de Mozart.

Dirige a la Real Orquesta Filarmónica de Suecia, al Monteverdi Choir (el excelente conjunto que fundó a los 21 años, siendo aún estudiante en Cambridge), y al Eric Ericson Chamber Choir.

La Séptima sinfonía de Dvořák, escrita en un estilo deliberadamente menos «checo» que sus demás obras, está más marcada por el lenguaje del romanticismo europeo. En particular, muestra la influencia de Brahms, amigo del compositor, por su carácter majestuoso y trágico.

Igual de majestuosa, la famosa Misa en ut de Mozart es una obra fascinante, inacabada. Al escribirla, Mozart honraba su promesa de ofrecer una misa de acción de gracias por la curación de Constance, gravemente enferma poco antes de su boda. Probablemente Constance fue la intérprete, y el emocionante aire de soprano «Et incarnatus es», en el centro de la misa, celebra tanto el misterio de la Encarnación como la belleza de la voz femenina, en volutas dignas de los aires de ópera más ornamentados. Este estilo muy cantante, italianizante, contrasta con los números contrapúnticos o corales que dan testimonio del interés que Mozart tenía entonces por Bach y Haendel.

Gardiner, como de costumbre, dirige magistralmente y con pasión estas obras con una solemnidad perfectamente adaptada a las circunstancias.

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC