En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Giovanni Battista Pergolesi, La serva padrona

I. Introducción: «Aspettare e non venire» (Uberto)

I: Recitativo: «Quest'e per me disgrazia» (Uberto, Serpina)

I: Aria: «Sempre in contrasti con te si sta» (Uberto)

I: Recitativo: «In somma delle somme, per attendere al vostro bene» (Serpina, Uberto)

I: Aria: «Stizzoso, mio stizzoso, voi fate il borioso» (Serpina)

I: Recitativo: «Benissimo. Hai tu intenso?» (Uberto, Serpina)

I: Dúo: «Lo conosco, a quegli occhietti» (Serpina, Uberto)

II: Recitativo: «Or che fatto tu sei dalla mia parte» (Serpina, Uberto)

II: Aria: «A Serpina penserete, qualche volta e qualche di ...» (Serpina)

II: Recitativo: «Ah! quanto mi sa male di tal risoluzione» (Uberto, Serpina)

II: Aria: «Son imbrogliato io gia» (Uberto)

II: Recitativo: «Favorisca, signor, passi» (Uberto, Serpina)

II: Final: Dúo: «Contento tu sarai, avrai amor per me?» (Uberto, Serpina)

La Serva Padrona de Pergolesi

Ferruccio Soleri, Sigiswald Kuijken – La Monnaie

Ópera
Suscriptores

Casting

Ferruccio Soleri — Director de escena

Luisa Spinatelli — Escenógrafa, diseñadora de vestuario

Albert Faura — Iluminador

Donato Di Stefano — Uberto

Patrizia Biccirè — Serpina

Stefano Di Luca — Vespone

Sobre el programa...

Engaños, risas y astucias en La Serva Padrona de Pergolesi, con una fantástica puesta en escena de Ferruccio Soleri.

Creada en 1733, La Serva Padrona de Pergolesi fue un acontecimiento capital en la historia de la ópera. Debido al carácter ligero de esta obra y a la «vulgaridad» de los protagonistas —estamos lejos de la grandeza de la ópera seria— La Serva Padrona fue el origen de lo que los musicólogos llaman hoy «la Querella de los bufones». Esta disputa enfrentó en París, entre 1752 y 1754, a los ramistas y a los partidarios de la música italiana, liderados por Jean-Jacques Rousseau. Aunque el fondo de la disputa pueda parecer insignificante para un observador moderno, el debate dio lugar, no obstante, a reacciones apasionadas, entre chovinismos de mala calaña y críticas infundadas al estilo francés. ¡Qué más da! La Serva Padrona es una obra maestra de gracia y ligereza, sin mencionar el placer de dejarse embriagar por el timbre vibrante de Donato Di Stefano y la deliciosa Patrizia Biccirè, que interpreta con brillantez a la traviesa y maliciosa Serpina.

Argumento

Uberto, un viejo solterón, se lamenta de la arrogancia de su sirvienta Serpina: no le prepara el chocolate, se niega a traerle el abrigo, la peluca y el sombrero, y hasta le prohíbe salir de su casa. Uberto le pide entonces a su criado Vespone que le encuentre una mujer para deshacerse de la insolente Serpina. Pero ella tiene más ases bajo la manga y decide casarse con Uberto, para lo cual le informa que está a punto de casarse con un militar llamado Tempesta. Vespone, haciéndose pasar por el pretendiente, llega a la casa y solicita la exorbitante suma de 4000 coronas como dote. ¿De lo contrario? Pues, el viejo solterón solo tiene que casarse con la sirvienta. Uberto se da cuenta entonces de que siempre ha amado a Serpina y acepta casarse con ella. Ella revela el engaño y se convierte, oficialmente, en la señora de la casa.

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC