En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Jacques Offenbach, Los cuentos de Hoffmann

I (Prólogo): Preludio e Introducción – «Glou, glou, glou» (Coro)

I (Prólogo): «La vérité dit-on» (Coro)

I (Prólogo): «Le conseilleur Lindorf, morbleu!» (Lindorf, Nicklausse, Andres)

I (Prólogo): «Voyons "Pour Hoffmann" Bon !» (Lindorf)

I (Prólogo) : «L'entr'acte commence ...» (Luther, Chœur, Hermann, Nathanaël)

I (Prólogo): «Vive Dieu! mes amis...» (Nathanaël, Coro, Hermann, Lindorf, Luther, Hoffmann, Nicklausse)

I (Prólogo): «Notte e giorno mal dormire...Il était une fois à la cour d'Eisenach» (Nicklausse,Hoffmann,Herman,Nathanaël,Coro)

I (Prólogo): «À la bonne heure au moins!...» (Nicklausse, Hoffmann, Hermann, Lindorf, Coro)

I (Prólogo): «Je vous dit, moi, qu'un malheur ma menace» (Hoffmann, Lindorf, Nathanaël, Hermann, Coro, Nicklausse, Luther)

II: «Là! dors en paix» (Spalanzani, Hoffmann, Cochenille)

II: «Allons! courage et confiance» (Hoffmann, Nicklausse)

II: «Voyez-la sous son éventail» (Nicklausse, Hoffman)

II: «C'est moi, Coppelius» (Coppelius, Nicklausse, Hoffman)

II: «Hein! Vous? Ce cher maître!...» (Spalanzani, Coppelius, Hoffmann, Cochenile)

II: «Non aucun hôte vraiment» (Coro, Spalanzani, Nicklausse, Hoffmann, Cochenille, Voix de Basse)

II: «Les oiseaux dans la charmille» (Olympia, Coro)

II: «Ah! mon ami! quel accent!» (Hoffmann, Nicklausse, Spalanzani, Coro, Olympia, Cochenille)

II: «Ils se sont éloignés enfin !...Ah ! vivre deux» (Hoffmann, Olympia)

II: «Tu me fuis? .....Oui, pauvres fous» (Hoffmann, Nicklausse, Coppelius, Spalanzani, Cochenille, Olympia, Coro)

II: «Est-il mort?» (Nicklausse, Spalanzani, Coro, Cochenille, Hoffmann, Coppelius)

III: «Belle nuit, ô nuit d'amour» (Nicklausse, Giulietta, Coro)

III: «Et moi, ce n'est pas là, pardieu!...Amis l'amour tendre et rêveur» (Hoffmann, Coro, Schlémil, Giuletta, Pittichinaccio)

III: «Scintille, diamant!» (Dapertutto)

III: «Cher ange!» (Dapertutto, Giulietta)

III: «Vous me quittez?...O Dieu de quelle ivresse» (Giulietta, Hoffmann)

III: «Schlémil!...J'en étais sûr!» (Giulietta, Schlémil, Hoffmann, Pittichinaccio, Dapertutto, Nicklausse)

III: «Hélas! mon cœur s'égare encore!» (Septuor)

III: «Ecoutez, messieurs!» (Hoffmann, Dapertutto, Giulietta, Nicklausse, Schlémil, Pittichinaccio, Coro)

IV: «Elle a fui, la tourterelle» (Antonia)

IV: «Malheureuse enfant...» (Crespel, Antonio, Frantz)

IV: «Jour et nuit je me mets en quatre» (Frantz)

IV: «Frantz!... c'est ici!» (Hoffmann, Frantz, Nicklausse)

IV: «Vois sous l'archet frémissant» (Hoffmann, Nicklausse)

IV: «C'est une chanson...Ah! J'ai le bonheur dans l'âme» (Hoffmann, Nicklausse, Antonia)

IV: «Pourtant, ô ma fiancée...C'est une chanson d'amour» (Hoffmann, Antonia)

IV: «Qu'as-tu donc?» (Hoffmann, Antonia, Crespel, Frantz, Miracle)

IV: «Pour conjurer le danger» (Miracle, Hoffmann, Crespel, Le Voix d'Antonia)

IV: «Ne plus chanter! Hélas!» (Hoffmann, Antonia)

IV: «Tu ne chantera plus?» (Miracle, Antonia)

IV: «Ta mère? Oses-tu l'invoquer?...Chère enfant...» (Miracle, La mère d'Antonia, Antonia)

IV: «Mon enfant! ma fille! Antonia!» (Finale) (Crespel, Antonia, Hoffmann, Nicklausse, Miracle)

V (Epílogo): «Voilà quelle fut l'histoire de mes amours...» (Hoffmann, Luther, Lindorf, Nathanaël, Nicklausse, Coro)

V (Epílogo): «Vous permettez, Madame!..Pardon! Kleinzach est incomplet...» (Lindorf, Hoffmann, Andres, Coro)

V (Epílogo): «Pauvre Hoffmann» (Nicklausse/La Muse, Coro)

V (Epílogo): «Des cendres de ton cœur» (La muse, Coro, Stella, Lindorf, Hoffmann, Hermann, Luther, Nathanaël, Andres)

Los cuentos de Hoffmann de Offenbach

Giancarlo del Monaco, Alain Guingal – Aquiles Machado (Hoffman), Milagros Poblador (Olympia) – Palacio Euskalduna de Bilbao

Ópera
Suscriptores

Casting

Giancarlo del Monaco — Director de escena

Michael Scott — Escenógrafo, diseñador de vestuario

Wolfgang von Zoubek — Iluminador

Elena Kalabakas — Asistente del director de escena

Aquiles Machado — Hoffmann

Milagros Poblador — Olympia

Valentina Kutzarova — Giulietta

Sobre el programa...

Un fantástico Aquiles Machado que encarna a Hoffmann en este viaje al corazón del ideal romántico.

En una taberna de Nuremberg, la Poesía revela su intención de atraer por sí sola al joven héroe romántico, Hoffmann. Este, al perder la oportunidad de unirse a la prima donna Stella que interpreta el Don Giovanni de Mozart en la sala de al lado, finalmente se encuentra en medio de una asamblea de estudiantes y cuenta sus historias de amores desgraciados. La primera de sus ídolos femeninas, Olympia, resultó ser un autómata, creada por el científico Spalanzani, incapaz por ello de responder a los impulsos del joven pretendiente. La segunda, Antonia, es una joven sensible con un talento vocal extraordinario, pues es hija de una célebre cantante, pero tiene prohibido cantar debido a una enfermedad misteriosa que sería fatal si rompiera esta prohibición. Bajo la nefasta influencia del doctor Milagro, esta cede a su deseo de cantar, muriendo entonces a consecuencia de sus vocalizaciones virtuosas. Abrumado por esta segunda historia trágica, Hoffmann jura no sucumbir nunca más a los encantos de una joven. Sin embargo, Giulietta, cortesana veneciana, consigue seducirlo y robarle su reflejo gracias un espejo con poderes mágicos, antes de partir en brazos de un nuevo amante, Pittichinaccio. La Poesía, que había adoptado la apariencia del mejor amigo de Hoffmann, el estudiante Nicklausse, finalmente revela su verdadera identidad y le invita a unirse a ella.

Alejándose del género cómico que caracteriza algunas de las obras más famosas de Offenbach, como las óperas bufas La gran duquesa de Gerolstein u Orfeo en los infiernos, Los cuentos de Hoffmann es una ópera fantástica con una compleja trama inspirada en tres cuentos de E. T. A. Hoffmann: Der Sandmann, Rath Krespel y Das verlorene Spiegelbild. Los cuentos de Hoffmann, puesto en escena en esta ocasión por Giancarlo del Monaco en Bilbao, ilustra la búsqueda romántica de un amor idealizado, que, al no poder materializarse en las relaciones humanas, se ve sublimado en la búsqueda de un absoluto artístico, en la contemplación poética de la belleza.

Fotografía: E. Moreno Esquibel

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC