Este contenido está reservado a nuestros suscriptores. ¡Suscríbete para verlo completo!

En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Wolfgang Amadeus Mozart, La clemenza di Tito, K. 621

I: Obertura

I: «Ma che? sempre l'istesso»

I: «Come ti piace imponi»

I: «Amico il passo affretta»

I: «Amico, ecco il momento»

I: «Deh prendi un dolce amplesso»

I: Marcha

I: "Serbate, oh Dei custodi"

I: «Te della patria il padre»

I: «Adesso, o Sesto, parla per me»

I: «Del più sublime soglio»

I: «Non ci pentiam»

I: «Ah perdona al primo affetto»

I : «Ch mi rechi quel foglio»

I: «Felice me!» – «Ancora mi schernisce?»

I: «Parto, parto» (Sesto)

I: «Vedrai, Tito, vedrai»

I: «Vengo... aspettate... Sesto!»

I: «Oh Dei, che smania è questa»

I: «Deh, conservate o Dei»

II: «Sesto, come tu credi»

II: «Torna di Tito a lato»

II: «Partir deggio, o restar?»

II: «Se al volto mai ti senti»

II: «Ah, grazie si rendano»

II: "Già de' pubblici giochi"

II: "Tardi s'avvede"

II: "No, cosi scellerato"

II: «Tu fosti tradito»

II: «Che orror! che tradimento!»

II: «Quello di Tito e il volto!»

"Eppur mi fa pietà"

II: «Deh per questo istante solo»

II: «Dove s'intese mai piu contumace recitativo»

II: «Se all'impero»

II: «Publio, ascolta!»

II: «S'altro che lacrime»

II: «Ecco il punto, oh Vitellia»

II: «Non piu di fiori»

II: «Che del ciel, che degli Dei»

II: «Price che principio a'leiti»

II: "Ma che giorno è mai questo?"

II: «Tu, è ver, m'assolvi, Augusto»

La Clemenza di Tito de Mozart

Claus Guth (puesta en escena), Robin Ticciati (director) — Con Richard Croft (Tito), Anna Stéphany (Sesto), Alice Coote (Vitellia)...

Ópera
Suscriptores

Casting

Claus Guth — Director de escena

Christian Schmidt — Escenógrafo, diseñador de vestuario

Olaf Winter — Iluminador

Ramses Sigl — Coreógrafo

Ronny Dietrich — Dramaturgo

Richard Croft — Tito

Anna Stéphany — Sesto

Sobre el programa...

Escrita solo unos meses antes de la muerte del compositor en 1791, La clemenza di Tito no tuvo inicialmente el mismo éxito que la otra ópera de Mozart escrita en la misma época: La flauta mágica. La modernidad la ha revalorizado como una contribución importante al género de la opera seria; y puestas en escena recientes como esta del Festival de Glyndebourne en 2017 resaltan las características musicales de la obra, desde las arias magistrales de Mozart a los originales ensambles vocales que trasladan elementos de la opera buffa a un contexto más dramático. Claus Guth compone una puesta en escena moderna que resalta la compleja y conflictiva relación entre Tito y Sesto con las «interpretaciones excepcionales» de Richard Croft y Anna Stéphany (The Guardian).

El libreto de Pietro Metastasio escrito en 1734 ya había sido adaptado para el escenario una docena de veces antes de la creación mozartiana con motivo de la coronación de Leopoldo II de Bohemia y cuenta la historia del emperador romano Tito, objeto de una conspiración para asesinarlo por parte de la maquiavélica Vitelia (hija de Vitelio, el emperador que usurpara a Tito Flavio Vespasiano, padre de Tito), quien —ante la imposibilidad de tenerlo— lo prefiere muerto. Vitelia pone a Sesto, amigo del emperador, en su contra; pero Tito se salva cuando el plan falla en su objetivo. Reveses del destino, traiciones e identidades desconocidas complican la intriga mientras todas las piezas se mueven antes de una resolución sorprendente.

Conoce más sobre los compositores

Conoce más sobre las obras

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

  • Cookie Settings

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC