Las óperas completas de Mozart
Todo lo que necesitas saber sobre las 23 obras escénicas del genio-compositor de Salzburgo, ahora disponibles en nuestra plataforma
La colección
Niño prodigio por excelencia, hombre de teatro consumado, un músico de infinita creatividad: Wolfgang Amadeus Mozart. Explora su catálogo operístico completo —incluyendo Don Giovanni, Las bodas de Fígaro y Così fan tutte: la famosa trilogía Da Ponte, aquí en una reciente producción, exquisita, desde la Ópera Real del Palacio de Versalles—, comenzando por siete producciones del prestigioso Festival de Salzburgo, nuevas en nuestro catálogo, con las que podras descubrir las primeras óperas del compositor que capturó las apasionantes contradicciones de la naturaleza humana a lo largo y ancho de una producción escénica invaluable.

Die Schuldigkeit des ersten Gebots K35
1767

Apollo et Hyacinthus K38
1767

Bastián y Bastiana K50
1768

La finta semplice K5
1769

Mitridate, re di Ponto K87
1770

Ascanio in Alba K111
1771

Betulia liberata K118
1771

Il sogno di Scipione K126
1772

Lucio Silla K135
1772

La finta giardiniera K196
1775

Il re pastore K208
1775

Idomeneo, rey de Creta K366
1781

El rapto en el serrallo K384
1782

Der Schauspieldirektor K486
1786

Las bodas de Fígaro K492
1786

Don Giovanni K527
1787

Così fan tutte K588
1790

La flauta mágica K620
1791

La clemenza di Tito K621
1791

Zaide K344
1866

T.H.A.M.O.S. *, basada en Mozart
1780

Abendempfindung *, basada en Mozart
2006

Rex Tremendus *, basada en Mozart
2006
La trilogía Mozart-Da Ponte

Lorenzo Da Ponte
¿Qué tienen en común las óperas Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte? Además, por supuesto, de su compositor, estas obras maestras de la música creadas en un espacio de solamente cuatro años son el fruto de la afortunada colaboración entre Mozart y el libretista Lorenzo Da Ponte. La exquisita sutileza en la prosa poética veneciana del texto se suma a una música nada menos que genial para constituir un tesoro tan apreciado hoy como lo fue en el siglo XVIII.
De la vida de Lorenzo Da Ponte hay mucho que no conocemos, si bien se sabe que nació cerca de Venecia y que fue amigo del mismísimo Casanova. De familia judía, Da Ponte se ordenó no obstante sacerdote católico y trabajó como libretista de ópera para varias de las cortes más importantes en Europa. Cruzó también el Atlántico y se convirtió en el primer profesor de literatura italiana en la Universidad de Columbia, llevando las óperas de Mozart a Estados Unidos por primera vez, donde además contribuyó a fundar los cimientos de lo que sería el Met de Nueva York. ¡Conoce a este fascinante personaje a través de su obra, aquí en tres producciones extraordinarias de la Ópera Real del Palacio de Versalles!
Las bodas de Fígaro
Entre los momentos más icónicos encuentra (por mencionar solo algunos) la famosa Obertura, el aria 'non più andrai' cantada por Fígaro inmediatamente después, la encantadora 'Voi, che sapete' del simpático Cherubino (uno de los roles en travesti más icónicos en el género operístico, aquí interpretado a la perfección por Miriam Albano); el lamento de Rosina en el Acto II 'Dove sono'; y el dueto 'Sull'aria … che soave zeffiretto' en el tercer acto, que recordarás por su inclusión en la banda sonora de la espectacular película The Shawshank Redemption.
Don Giovanni
Entre los momentos más icónicos de esta ópera absolutamente atrapante están el «Aria del catálogo» cantada por Leporello (‘Madamina, il catalogo è questo’, donde se hace una lista de las conquistas de Don Giovanni); el dueto ‘Là ci dare la mano’ del Acto I, en el que la joven Zerlina y el protagonista nos embelezan con una melodía memorable; e ‘Il mio tesoro’, del Acto II, cuando el prometido de Donna Anna (Don Ottavio, interpretado por Julien Henric) promete a su amada que vengará la muerte de su padre.
Così fan tutte
Cada número de esta ópera es una joya en sí misma, pero destacan la belleza sublime del trío «Soave sia il vento», la virtuosa aria de coloratura «Come scoglio» (Acto I) de una Fiordiligi que busca resistirse a la tentación que se le presenta; así como «Una donna a quindice anni», donde Despina exhorta a las hermanas a ceder al juego de seducción de sus novios disfrazados; sin olvidar el brillante final en ensamble a varias voces donde el engaño es revelado y las debilidades son perdonadas.
Las arias más famosas
Mozart tenía un don especial para transmitir aspectos sutiles pero intensos de la condición humana con su música, y aquí los encontrarás todos: desde la alegría y ligereza de un inocente ‘Voi che sapete’ (Las bodas de Fígaro), pasando por la locura del aria de la Reina de la noche en La flauta mágica, hasta el amor devoto de ‘Un'aura amorosa’ en Così fan tutte: una auténtica carta de amor en música. ¡Disfruta de las melodías más entrañables del compositor austriaco mientras te adentras en el drama de cada una de sus óperas completas!